Avant Premiere presenta "Todos los días".
Aunque dicen no sentirse aferrados a ningún género en especial fueron reconocidos como "Revelación Pop" por la Municipalidad de Córdoba en el año 2008, y
seleccionados para participar en la noche del domingo del evento Rockordoba.
Hoy, Juan Gavioli, guitarra y voz, nos cuenta acerca de la banda y como fue el proceso de creación del disco a presentarse el próximo 7 de mayo en el auditorio de Ciudad de Las Artes.
¿Cómo surge la banda?
Aavant-Première surge como un juego. Nos conocimos por el amor a la música, y simplemente se nos ocurrió armar un espacio creativo, donde cada uno pudiera crecer como artista.
Es así, a todos nos gusta hacer canciones. Pero por separado no tenés otro punto de vista, y a veces te estancás. Juntos, nos dimos cuenta de que mejoraban las composiciones, los arreglos, y que se abría una nueva gama de estilos y de música.
Ese es el objetivo, uno trae un tema, que es de uno, y lo mejoramos y transformamos en un tema de todos.
- Todos los días más, es el nombre del nuevo disco ¿Por qué este título?
Porque eso queremos hacer, todos los días más y uno de los tracks se llama así.
- ¿Cómo ha sido el proceso de realización de este disco?
El disco nos agarró de sorpresa.
Habíamos conocido un productor que nos pedía unas maquetas, y empezamos a grabar todas las canciones que teníamos. El tema es que después se perdió el contacto, y habíamos grabado las guitarras acústicas nada más. Sería más tarde, casi un año después, cuando decidimos terminar el trabajo, sólo para nosotros, y así arrancó la nave. Empezamos a probar de todo con los temas, y cada vez íbamos quedando más conformes. Estuvimos 5 meses grabando, experimentando, y antes q nada pasándolo muy bien. Todo fue grabado en casa, en la compu. Es increíble lo que se puede lograr hoy día, con pocos elementos...
es cuestión de imaginar.
Así pasaron los días, y llegamos a la conclusión de que 10 canciones, que estaban sonando muy a gusto con nosotros, no eran para pasar desapercibidas, y una noche charlando en un barcito del centro, salió: "La puta madre! estamos haciendo un disco!" , creo que esa semana les llevamos la idea a los chicos de la productora "Loboestas" , para que ellos se encargaran del arte, y los locos se coparon y nos dejaron de cara con el trabajo que hicieron. También invitamos al muy reconocido DJ Fede Flores a participar, y terminó poniendo su onda en casi todos los temas, gracias Fede. Ya estábamos en llamas, invitamos a Pablo Giordano de La Pata de la Tuerta, a la Negramarta Rodríguez que toca el trombón, a Mumi Tubert que habla francés y a Enzo Vergara que toca el bandoneón. Juan hizo las mezclas, y entre todos vimos los últimos detalles. Faltaba un buen mastering, asi que lo llamamos al Turco Saba, y él se encargó de darle el color final. El resto fue esperar, 2 meses casi, hasta que volvieran sellados de Bs As.
La verdad que cuando llegó, fue muy fuerte, pusimos muchas energías en ese cuadradito blanco, y logramos materializarlo, todo a pulmón, y con el apoyo de mucha gente que tuvo la mejor onda y que su aporte fue exactamente lo que hacía falta. Lo pasamos de lujo haciéndolo, esperamos que eso se transmita a los que lo escuchen.
- ¿Qué los inspira?
Las experiencias personales, siempre se busca que la letra vaya con la música, y viceversa. Tratamos de verlo cómo una sola cosa, de pensar en unidad. Cuando uno está conmovido por algo, ya sea emocionante, desagradable, doloroso o algo feliz, aparece esa sensación de que se tiene algo que decir, y ahí es cuando viene el cable a tierra.
Hay que materializar ese pensamiento para que pueda salir de la cabeza e irse tal como es. De paso muchas veces resolvés cosas, se te aclara el panorama. Por momentos manejas la canción, por otros es como si tomara vida y te revelara un secreto. Siempre buscamos hacerlo lo mejor posible, con mucho cuidado y respeto, y esperamos que con el tiempo las canciones adopten nuevas y mejores formas de expresarse, y que el mensaje sea todavía más simple y amplio.
- En su carrera se los refleja como una banda que al público le da gusto escuchar por sus ritmos tranquilos y sonidos claros, armoniosos que sirven para distenderse por un momento y olvidarse de la velocidad del tiempo y actividades cotidianas. ¿Cómo lo logran?
Nos gusta mucho la música, a nosotros nos distiende y nos relaja, o nos vuelve locos y nos llena de energía. Tratamos de hacer todo lo que nos gusta de la música, en nuestra música, y de que eso se transmita, sensaciones. Nos encantan las armonías vocales, por eso las usamos mucho. Cuando las voces se entretejen, y vibrando juntas se encuentran, toman un color tan penetrante, que lo único que podés hacer es dejarte llevar. Es la suma de las partes, se hace presente un elemento de otro lugar, de algún espacio distante, algo que te atrapa y no querés escapar, porque es hermoso. A veces lo logramos, otras veces no, pero siempre lo estamos buscando.
- ¿Cómo artistas de la música que es lo que valoran de la profesión?
Básicamente, lo que más nos gusta es ver artistas que están convencidos de lo que hacen, que transmiten, que logran fundirse en una misma cosa y entregarse a eso.
Artistas que son, lo que hacen.
- En el 2008, fueron reconocidos como "Revelación Pop" por la Municipalidad de Córdoba. ¿Se sienten una banda de rock o pop, con qué estilo se identifican más?
Pop es muy amplio, pop puede ser fito, los beatles, o arjona. Por eso tratamos de escapar a la palabra pop, porque en realidad es una palabra que no dice nada. Pop viene de popular, y nosotros no somos populares, recién estamos empezando. Te diría que no hay un estilo único para definir a las bandas, pueden tirar quizás más para un lado que para otro, pero siempre hay elementos de estilos diversos. En avant-première pasa eso, hay rock, hay electrónica, hay pop, del que nos gusta a nosotros, hay funk, y no sabemos que se vendrá en los próximos discos. No nos gusta atarnos a nada. A las canciones hay q dejarlas salir y que sean lo que sean, que duren lo que tengan que durar, y después a otra cosa.
- Se han presentado en diferentes escenarios provinciales y también nacionales. ¿alguna anécdota, algo que los haya asombrado que nos quieran contar?
En el verano fuimos a tocar a Punta del Diablo, en Uruguay, con una banda amiga, Globo. Lo pasamos muy bien, nos comimos varios viajes, de esos que te vuelan la cabeza. Uno en año nuevo, en un bar al lado del mar, festejando con un montón de amigos cordobeses que fueron a laburar ahí, comiendo cordero a más no poder y tocando rock toda la noche, con no sé cuánta gente que estaban igual o peor que nosotros. Y otro buenísimo fue en el mar, con un hermoso atardecer, festejando el cumpleaños de uno de los chicos, en medio de las olas, y algunos metidos en bolas. Después les cantábamos a las chicas que pasaban por ahí, Nowhere Man, de los Beatles, desde la cabina del salva vida a 20 voces mas o menos, que éramos todo el grupete. Algo que vamos a recordar siempre, esos regalos de la vida.
- ¿Notan alguna diferencia entre el rock local y los restantes de los escenarios nacionales que hayan recorrido?
Lo poco que descubrimos en este tiempo, es que la gente de acá y la gente de allá es la misma. Si es cierto que hay lugares donde hay más movida, se hacen más festivales y quizás están mejor organizados. Pero en todos lados hay que pelearla. Tocar afuera es más que todo enriquecedor porque es siempre una experiencia nueva, pasan cosas en los viajes, y sean buenas o no, seguro que te hacen crecer.
Aparte uno consigue mejores tratos, viste cómo es, sos de otro lado y entonces ya te prestan más atención.
- ¿Planes para este año?
Hacer la gira por Argentina, tocar mucho y mover el disco. Mostrar a todos el material que tenemos, compartirlo. Hacer todos los días más.
Conocé más de la banda en: http://www.myspace.com/avantpremiere
Etiquetas: entrevistas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio