domingo, 10 de enero de 2010

Carlos Paz & Love 2010

La segunda edición del Carlos Paz & Love, se desarrollará el 22 y 23 de enero, un fin de semana donde se podrá disfrutar de artistas locales e internacionales de reconocida trayectoria del mundo reggae.
Un festival cuyo objetivo es la trasmisión de valores como la paz y el respeto por la naturaleza, a través de la música en 5 espacios que acompañan al escenario principal además de una feria, incluyendo este año un camping dedicado exclusivamente al evento.

En entrevista exclusiva con sus organizadores nos cuentan:

¿Qué es el reggae para ustedes?

El reggae es un estilo de música que a través de el mensaje de sus letras y la "supuesta" simplicidad de su música representa la voz y la cultura de un pueblo.
Cultura que comenzo a llegar a oidos del mundo a fines de los 60`s, teniendo su punto cumbre en la voz de Bob Marley. Ahora es ya parte de la cultura del mundo.

Sin lugar a dudas el reggae revoluciono musical e ideologicamente a la cultura rock y a la cultura del mundo... entregándole o dándole un nuevo aire en lo musical y en lo ideológico, fusionándose al hip hop, funk, disco, punk. Generando nuevos conceptos en el arte, en lo musical, en lo filosófico, en lo medicinal y alimenticio y más.

El reggae es respeto, paz y armonía por todo lo que podemos tener para compartir en nuestra vida.


¿Cómo surge la idea del festival?

La idea del festival surge hace mucho tiempo y permaneció respetuosamente "cogelada" y espectante frente la edición de otros festivales que se hicieron en Córdoba y luego ante el vacío de festivales de reggae que sufrieron las sierras cordobesas, volvió a tomar fuerza hasta que pudo concretarse en el 2009.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo es seguir brindándole espacio al público y a los artistas de reggae para que disfruten de la música y así se pueda seguir consolidando el mensaje real y positivo del reggae sobre un posible mundo mejor.
Generar contactos que ayuden a seguir fomentando la unión entre público, musicos, productores de toda Argentina y Latinoamérica.
También contribuir a la toma de conciencia por un mundo con menos conflictos.


¿Por qué se les ocurrió celebrar un festival de Raggae en Carlos Paz?
La cercanía con la ciudad de Córdoba, es un punto muy importante. y con ello, por su ubicación geográfica, estar a un paso desde cualquier punto de la República y países vecinos.

También, el ser la segunda ciudad turística de Argentina es otro punto importante, ya que te posibilita ofrecer muchas comodidades al público que pueda venir.

El paisaje es paradisiaco, a la orilla del lago San Roque rodeados de un frondoso paisaje con todos los verdes y con las sierras como marco de una pinturita perfecta.


El festival también se desarrolló el año pasado, ¿hay algunos cambios para este año?

Vamos a tratar de darle otra dinámica "más actual" a todo lo que el año pasado denominamos "los soundsystem" con varios espacios intinerantes donde djs y mcs podrán hacer freestyle, con la participación de radios por internet.

El contest.. que será un certamen en el cual la gente podrá elegir a las mejores bandas viéndolas en vivo en el festival (esperamos que esta nueva sección siga creciendo, es muy importante para la difusión de nuevos artistas, es el motor de la nueva ola).

También el paso hacia adelante con el crecimiento de la rastaferia, el paseo por los stands donde podrán ver a artesanos, diseñadores, lookeadores y difusores de la cultura reggae.

Y este año, la posibilidad de tener un camping oficial, donde los habitantes de esta especie de "villa olímpica" del reggae entre en comunión y en contacto generando un nuevo espacio para la amistad.


¿Qué es lo más complicado a la hora de montar un festival como este?

Armar el equipo de producción, conseguir el apoyo de terceros (marcas o gobiernos), cerrar la grilla con mucho tiempo de anticipación. tratar de mejorar festival a festival.


Las entradas se pueden conseguir a través de http://www.autoentrada.com/ (para todo el pais venta telefonica o por internet)


La grilla confirmada hasta el momento:

Sábado 23 de Enero:
De Córdoba: La Coca Fernández



Del resto del país y del mundo:
Nonpalidece
Resistencia Suburbana
Aline Duran (Brasil)
Jahmila (Argentina / España / Italia)
Shelby (Rosario)

LOS FINALISTAS IN CONTEST:


De Córdoba: KINGSTON JAM


Además:
+ZION TPL por Latinoamérica
+ UNA NACION por el Interior de Argentina
+ artista a confirmar



Domingo 24 de Enero:
De Córdoba: Dale Roska



Los Cafres
Kameleba
Quique Neira (Chile)
La Big Landin Orquesta(Venezuela)
Mamá Perfecta (San Juan)

LOS FINALISTAS IN CONTEST:


De Córdoba: LA ESTAZION



Además:
+SUDAKAYA por Latinoamérica
+ LA ESTAFA DUB por el Interior de Argentina
+ FAUSTO & BANDA CUENCO por Buenos Aires





Lugar: Polideportivo Municipal (Costanera y Bernardo de Elia)
Más información: http://www.carlospazandove.com.ar/

Si nos estás leyendo desde nuestro grupo facebook te invitamos a ingresar a www.rokart.com.ar para disfrutar del video

Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio