Gato Muerto presenta: Extraños en el Paraíso

Surgida a mediados del 2007, integrada por los hermanos García y Armonelli nos cuentan cómo fue su recorrido hasta llegar a grabar su reciente EP "Extraños en el Paraíso", sin sensuras nos expresan todo acerca de él, sus temas, influencias y la movida rock en Córdoba haciendo una áspera crítica a las políticas que existen en materia cultural .
- ¿Cómo surgió Gato Muerto?
- Empezó como una boludez para tocar una sola vez en el Carbo en la primavera del 2007, sacar un par de covers e insultar un par de cosas.
Ni siquiera conseguimos tocar ah. Entonces se fue el bajista. Lucas (hermano de Puli, batero) cantaba pero se paso al bajo y entro Leandro, que con Fernando quedaron en las guitarras y voces. Un par de nosotros ni siquiera pensaba en tener jamás una banda ni componer ni nada de eso pero compartimos muchas cosas y Gato Muerto se fue dando de forma natural.
- ¿Y el nombre a qué se debe?
- El nombre surge de un libro de Sallinger (Levantad Carpinteros las Vigas del Tejado) en el que un personaje un tanto desequilibrado llamado Seymour Glass, hablando de sus futuras aspiraciones, cuenta ante la familia de su prometida que su deseo es ser un gato muerto. Tratándolo de loco no lo dejan terminar de explicar su idea, cuando en realidad a lo que iba era que un gato muerto, por su naturaleza, es algo imposible de medir, de comparar o de tratar de darle algún tipo de valor monetario, sentimental o de cualquier índole, escapa a esas posibilidades de encuadrarlo dentro de un concepto, una idea o una
Forma.
- ¿Siempre tenían en mente que sea una banda de rock?
- En realidad nunca tuvimos en mente nada. Con el primer tema, "Gato Muerto" medio que nos fuimos dando cuenta de lo que queríamos hacer. En el hay mucha fuerza y la letra expresa bien todo lo que pensamos.
- ¿Qué es el rock para ustedes?
- El Rock, para nosotros es como un colectivo de la línea E Central que viene cargado de personas. A veces, para y te podes subir. Le preguntas si podes pagar, a veces te dice que si y otras, que no. Si te dice que no tenés que preguntarle a alguien si te vende el cospel. Una vez adentro, tenés que tener cuidado en que te saquen el celular del bolsillo de atrás. En la mitad del recorrido te tiran piedras a los vidrios. Pero lo peor es cuando te volves borracho y te despertas en el final de recorrido sin un peso en el bolsillo y con ganas de cagar. Caminas a tu casa cantando una canción. Esa canción es el rock.
- Leemos en su espacio: surgen "para tocar en el colegio Carbo practicamente sin conocimiento alguno de los integrantes sobre sus instrumentos" ¿Cómo se fueron formando instrumentalmente/musicalmente hasta llegar a sacar este año su primer EP?
- En realidad nunca llegamos a una formación instrumental.
Simplemente ya no le erramos tanto a las cuerdas, platos ni redoblantes. Somos autodidactas malos. Musicalmente si. No sabemos si tiene alguna explicación obvia pero estamos bastante conformes con lo que hemos evolucionado.
- El título que eligieron ponerle al EP es "Extraños en el Paraíso" ¿A qué hacen referencia con paraíso? ¿Se consideran extraños a él?
- El nombre fue tomado de un ciclo de cine del Cineclub Municipal en el que vimos el documental American Hardcore que cambio completamente nuestra concepción de la autogestión en el underground. Y nos gusto, deja lugar a muchas interpretaciones y suena bien.
Qué es el "Paraíso"? un lugar hermoso, repleto de abundancia, libertad y felicidad. El Paraíso es esta sociedad, la imagen ficticia que te quieren vender, todo al alcance de todos, oportunidades infinitas de acceder al éxito de manera inmediata.
Te quieren vender una sensación de estabilidad, normalidad, "esta todo bien", viví la vida, estudia, trabaja, consumí, consumí, consumí y simultáneamente, te inundan con enfermedades, crimen, guerras, crisis y miedo. Y no es que seamos unos iluminados ni nada pero no nos gusta este "paraíso", nos molesta casi todo lo que hay dentro de el porque es mentira, lo odiamos, lo rechazamos y nos sentimos ajenos a todo eso. De ahí el sentirse "extraños dentro del paraíso".
- Los sonidos que podemos escuchar en sus temas son más bien fuertes, estridentes ¿Qué bandas los influencia?
- Nos encantan las bandas con loquitos enfermos de la cabeza que disfrutan romper cosas y desnudarse en el escenario. Esto incluye a los siguientes engendros: Nirvana, Sonic Youth, Pixies, At The Drive In, Sex Pistols, The Vines a nivel internacional, y de acá Los brujos, Todos Tus Muertos y El Otro Yo.
- Las letras de sus temas son propias? Cómo fue el proceso de elaboración - selección de los temas para este EP?
- Si, todas las letras son propias. De hecho, como tres de los cuatro componemos, conseguimos generar un amplio y variado abanico de canciones y melodías que nos llevan a utilizar palabras y definiciones estúpidas como "amplio y variado abanico" para tratar de explicar básicamente tenemos varios temas distintos entre si.
Nos inspiramos en cosas particulares de cada uno, vivencias, libros, pelotudeces de charlas, que se yo. Compone cada uno por su lado y se muestran en el ensayo pero en general es como que todos los temas tienen algo que ver entre si, ya sea en la música o en lo que expresan las letras. El objetivo del EP era mostrar esta diversidad, que por una cuestión de dinero y tiempo se redujo a las seis canciones seleccionadas.
Musicalmente solo significa algo: ruido y fuerza, más allá de si somos buenos o malos músicos.
Las canciones solo transmiten algo: un sentimiento general de inconformismo con respecto a la normalidad que se impone como la única forma de vivir, que nos enferma, y nos provoca la necesidad de buscar ser completamente diferentes y mantenernos fieles a nosotros mismos.
- En la grabación de este primer EP, así como en sus presentaciones, cuentan con apoyo de alguna discográfica, alguna empresa, alguna persona en especial a quien les gustaría agradecer
- En general no contamos con el apoyo de ninguna discográfica, sala de ensayo, productor ni nada parecido dentro del ambiente. Todo lo que hacemos surge de nosotros. Tratamos de gestionar nuestras fechas y de llevarlas siempre un poco más allá con más carteles cada vez más grandes, mejor sonido, proyecciones en vivo, colgadeces en el escenario.
Por suerte con el tiempo un par de personas se prendieron y la verdad es que nos son de mucha ayuda. Entre ellos Gloria Becerra, Mónica Medina con las fotos y los videos, Marcos Oviedo, Electra Estudio, entre otros.
- Proyectos para este año?
- Tenemos solo un par de ideas claras para este año. Tocar en todos los lugares para presentar nuestro EP, difundirnos de cualquier forma a nivel local y hartar la existencia de cada ser humano con nuestro nombre. Ser tan escuchados que te termine secando la cabeza y provoque ganas de armar una banda que no suene tan feo como nosotros.
Y para aquellos osados que todavía van a vernos, shockearlos con un show explosivo, ruidoso y maleducado con proyecciones de videos, disfraces y boludeces en general que no llegan a tener ni un punto de coherencia en toda la noche.
- El rock en la escena local, Córdoba ¿Cómo lo ven?
- En muchos sentidos, una mierda.
No existen lugares con arreglos convenientes para las bandas, y ni hablar de la política de estos lugares, todo se ve como un negocio.
Las bandas, en general, siempre recaen en lo mismo y carecen de originalidad (letras, música, puesta en escena y bla bla bla), y entre ellas hay poco compañerismo. Vale incluir que si bien hay bandas que, a nuestra forma de ver, empiezan a mostrar una alternativa musical, estas carecen de difusión (Morbid Dick, The Tristes, Disturbia).
Córdoba se encerró mucho en determinados estilos musicales que toman bastante, o casi todo, de las bandas "grandes" de Buenos Aires y hay pocas que se atreven a intentar algo nuevo, por más que pueda sonar mal.
- Tuvieron oportunidad de tocar afuera de Cordoba o tienen planeado? Consideran que hay algo que debería hacerse que en otros lugares se hace y aquí no?
- No hemos tenido la oportunidad de tocar fuera de la capital de Córdoba, pero consideramos que es el próximo gran paso. Estamos ahorrando para conseguir un auto, cargar los instrumentos y rodar por todos lados.
Córdoba deja mucho que desear en este sentido. Las políticas que tiene, tanto a nivel provincial como municipal, en materia cultural son muy malas. Hay un proceder de décadas que esta desmantelando a la ciudad de su contenido cultural, se instalaron zonas de exclusivas en Nueva Córdoba para la actividad artística en gral., no hay incentivos, no se habilitan espacios y los que hay se cierran indiscriminadamente gracias a un Código de Espectáculos Públicos que deja lugar a la clausura arbitraria y al cobro de coimas que ya es un negocio instalado. Francamente aquí es muy duro y hay muchos intereses detrás de esto por parte de inmobiliarias y bolicheros.
Desde el MuCC (Músicos Convocados de Córdoba) se esta luchando contra esto. Agrupados con otras ramas de la cultura se esta formando también un Frente Cultural Local que en sus primeras protestas como bloque obtuvo muy buenos resultados.
Qué hace falta? Políticas de desgravación impositiva para los lugares donde tocan bandas, apertura de espacios públicos, incentivos, ordenanzas coherentes, políticas de fomento a la actividad cultural que combata los intereses privados, etc.
- Por último podrían dejarnos algún mensaje para las bandas que aún no han podido grabar su EP.
- No hagan música buena porque son competencia directa para nosotros jajaja.
No, en serio, recomendamos fuertemente que vendan empanadas a sus conocidos y graben en sus casas, y, si es necesario, roben y hagan favores de índole sexual a cambio de dinero...realmente funciona.
Si querés conseguir el EP de gatos muertos comunicate a gatomuertocba@hotmail.com "para los vagos interesados, envío a domicilio (si nos pinta) Si primero se quieren prevenir entren a www.myspace.com/gatomuertocba"
Y si querés verlos en vivo:
El domingo 19 jul a las 20:00 en La Casa del Arte en Córdoba. Y el 1 de agosto a las 16:00 en el colegio Manuel Belgrano (Belgrano Rock)
Etiquetas: entrevistas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio